Festival de colores de India Holi: qué es y cuándo se celebra

Es probable que el Holi sea uno de los festivales más internacionalmente reconocidos de la India. Durante su celebración, cada año, todo el país se transforma, teñido de los colores más vibrantes y brillantes coincidiendo con el final del invierno y celebrando la llegada de la primavera con una espectacular bienvenida.
Sin embargo, aunque es una festividad muy esperada en la India, donde genera un gran sentimiento de comunidad, todavía existen muchas personas que todavía no saben lo que es el Holi. Por ello, en este artículo te vamos a explicar en profundidad qué es, qué se celebra y, además, veremos la fecha exacta en que tiene lugar este evento.
¿Qué es en La India el «Holi»?

Como hemos dicho, en nuestro país y en muchos lugares del mundo, existen muchas personas que todavía no saben qué es el Holi. Si es tu caso, no te preocupes en absoluto. Porque te vamos a explicar con todo lujo de detalles de qué trata esta festividad, que destaca, principalmente por el uso del colorido.
Así pues, el Holi es un festival que se celebra, anualmente, en la India y cuyo origen es religioso. En esta festividad, al igual que ocurre, por ejemplo, con la fiesta de Las Fallas de Valencia, se celebra la llegada de la primavera. Por ello, este festival se conoce también con el sobrenombre de “Festival de Primavera”.
Sin embargo, su celebración no se encuentra fija en el calendario. Ya que coincide con la última luna llena del mes, por lo que se puede celebrar desde finales de febrero hasta principios de marzo.
Así pues, una de las mejores consecuencias de la celebración del Holi es la libertad que se extiende a lo largo y ancho de todo el país, donde se destruyen temporalmente las barreras sociales y culturales mientras tiene lugar dicho festival. Esto se debe a que este festival se encuentra vinculado a la victoria del bien sobre el mal, por lo que su celebración da paso a la unidad y a la alegría.
Origen de la fiesta Holi de la India
En cuanto al origen de esta fiesta de colores de la India, proviene de una leyenda hindú. Esta cuenta la historia del rey Hiranyakashyap, que adquirió algunos poderes sobrehumanos que le llevaron a creerse un dios. Pero su hijo, Prahlad, que debía profunda devoción al dios Vishnu se negó a considerarlo como tal.
En venganza, el rey, pidió a su hermana Holika que ejecutara a su hijo en una hoguera. Sin embargo, Prahlad sobrevivió gracias a la intervención de la ayuda del dios Vishnu. En ese momento, murieron el rey y su hermana. Por lo que, finalmente, se hace justicia. Por ello, en el festival comienza con una hoguera y se celebra la idea del triunfo del bien sobre el mal.
¿Cuándo es el Holi?

Como hemos comentado antes, en la India, el Holi no tiene un lugar fijo marcado en el calendario, sino que su celebración varía cada año. De hecho, este festival arranca con la última luna llena de Phalguna, el mes número 11 del calendario hindú. Debido a que la festividad empieza con esta luna llena, cada año se celebra en un día distinto.
Es decir, que puede dar comienzo desde finales de febrero hasta principios del mes de marzo. Por ello, saber cuándo es el Holi no es tarea sencilla, al ser una festividad variable. Por ejemplo, este 2023, su celebración dio comienzo el pasado día 8 de marzo. Pero, en el próximo 2024, en cambio, tendrá lugar mucho más tarde, el día 25 de marzo. Por ello, repetimos que saber cuándo es el Holi no es fácil: hay que estar bien atentos.
¿Cuánto dura el festival de Holi?
El inicio de esta fiesta de colores de la India es variable y depende del año, ya que debe coincidir con la luna llena más cercana al equinoccio de primavera. Sin embargo, una vez empieza, esta celebración dura tan sólo dos días muy intensos. En este breve y frenético periodo de tiempo se celebra el triunfo del bien sobre el mal, la fertilidad, el color y, sobre todo, el amor. Por ello, se considera uno de los mayores espectáculos culturales que existen en todo el planeta.
¿Cómo se celebra el festival de Holi?

Si te pica la curiosidad de saber cómo se celebra esta fiesta de colores de la India, te diremos que se celebra a lo largo de dos días muy intensos. En el primero de ellos, tiene lugar una quema simbólica de la quema del diablo Holika -la tía del príncipe Prahlad, y hermana del malvado y tirano rey Hiranyakashyap, su padre-. Por ello, se queman madera y tortas de estiércol para representar el triunfo del bien sobre el mal.
En el segundo día, las personas se persiguen entre ellas mientras se lanzan unos polvos de colores, que, en India, se conocen con el nombre de gulal. La finalidad es llenarlo todo de color para celebrar el triunfo del bien sobre el mal. Y, por supuesto, también para dar la despedida a la oscuridad del verano con la llegada de la primavera.
Qué llevar a la Fiesta de Colores de La India

Antes de acudir a la fiesta de la India, el Holi, debes tener en cuenta qué debes llevar. Recuerda que es una fiesta en la que se suelen utilizar grandes cantidades de polvo de colores, generalmente compuestos por harina de maíz con colorante alimentario.
Así pues, para la celebración de esta fiesta de colores de la India, te recomendamos utilizar la ropa adecuada. Recuerda que, tras la celebración vas a terminar totalmente lleno/a de colores, por lo que te recomendamos que lleves ropa vieja de color claro para que los colores destaquen mucho más -en ello está la gracia de este festival de colores de la India.
Además, asegúrate de llevarte una bolsa o una mochila vieja en la que llevar ropa limpia para poder cambiarte si lo necesitas. En ella, también puedes llevar tus dispositivos electrónicos como, por ejemplo, el smartphone, ya que, en esta fiesta también se utiliza agua.
Asimismo, te recomendamos llevar gel para poder lavarte las manos, toallitas y, por supuesto, gafas de sol que hagan de pantalla con el objetivo de proteger tus ojos de la entrada de polvo de colores.
Y esto es todo. Ahora que lo conoces todo sobre la fiesta de colores de la India estamos seguros de que quieres vivir esta experiencia, al menos, una vez en la vida. Esperamos que nuestro artículo te haya resultado esclarecedor y, sobre todo, que hayas aprendido algunas cosas que no sabías sobre esta espectacular fiesta de color que tiene lugar en la India.