Ashram: cómo vivir en un ashram en India

Los ashrams son espacios destinados al alojamiento que se rigen por una serie de conceptos de espiritualidad y meditación muy vinculados a la cultura hindú. Permiten crecer y evolucionar interiormente. Un ashram en India es un lugar relativamente frecuente donde se puede vivir una temporada siguiendo, siempre, una serie de reglas.

Si tienes pensado ir a India y te vas a dejar caer por un ashram, sigue leyendo porque vamos a darte una serie de consejos para que sepas cómo se vive en estos lugares y qué debes tener en cuenta antes de llegar.

El hogar de un maestro espiritual

Tradicionalmente, un ashram es un lugar que pertenece a un gurú considerado un maestro espiritual. Este puede vivir allí con su familia y es importante, por tanto, que comprendamos que estaremos viviendo en su casa y, como tal, habrá una serie de normas que habrá que cumplir.

Vivir en un ashram en La India es una experiencia sin igual. Todos los visitantes que pasan unos días en él pasan a formar parte automáticamente de la familia del maestro, con todo lo que eso conlleva. Seguir una rutina y ayudar con las tareas formará parte de la experiencia, una de las más enriquecedoras que podrás disfrutar en el país.

Habitualmente, un ashram es comparado con un monasterio, aunque en realidad se diferencian bastante. Un ashram no solo es un lugar de residencia para maestros espirituales, sino que está concebido como lugar de acogida donde los visitantes pueden disfrutar del alojamiento que ofrecen. Eso sí, siempre siguiendo una serie de normas que habrá que cumplir para trabajar la espiritualidad y demostrar agradecimiento por la tremenda hospitalidad del maestro.

Un ashram es el lugar perfecto para quienes quieren vivir su espiritualidad, pero no están preparados para dejar toda su vida atrás y dedicarse por completo a trabajar su interior.

En origen, los ashrams se fundaron en La India como lugares de reclusión, templos que mantienen muchas de sus características hoy en día pero que no exigen una entrega total. Un término medio muy agradecido que atrae a muchas personas año tras año.

El yoga en un ashram de La India es importante, así como la meditación. Son herramientas a través de las cuales se trabaja la espiritualidad y pueden ser de enorme ayuda en el camino del crecimiento personal y la nutrición del alma. En ellos se ejerce el hatha yoga, el ashtanga o la kundalini, según los principios de cada maestro.

Si no sabes cómo unirse a un Ashram en La India, es tan sencillo como consultar la oferta de hospedaje de la región de La India que vayas a visitar para comprobar si hay ashrams disponibles. Lo más seguro es que encuentres disponibles en multitud de regiones, dado que están muy extendidos.

La rutina de un Ashram: viviendo con el maestro espiritual

El objetivo de ir a un ashram es trabajar tu espiritualidad y reencontrarte con tu yo interior. Pero eso no se consigue sin hacer nada. Por eso, los ashrams cuentan con sus propias rutinas y es obligatorio seguirlas.

Hay normas que hay que cumplir: hay que ir con los hombros cubiertos, no llevar pantalones cortos, no hacer muestras de afecto en público si vas con pareja, no visitar el dormitorio del sexo opuesto, hacer un uso del Wi-Fi limitado (normalmente solo se utiliza unas tres horas al día) y no fumar ni beber alcohol.

Llama mucho la atención que esa espiritualidad se trabaja a través de la meditación y la calma, y la dieta juega un papel vital en alcanzar el estado perfecto. La dieta es rica en legumbres y verduras, se evita el uso de aditivos picantes y hortalizas como la cebolla, y el agua disponible suele ser de muy buena calidad, ya que es filtrada.

Se dedica mucho tiempo a la lectura, a los cánticos, al retiro, a la toma de té en común y a la meditación y el yoga. Ponen todo lo necesario para que disfrutes de una estancia con todas las comodidades, pero también deberás corresponder siguiendo el plan de actividades.

La formación es importante en un ashram, donde muchas veces la ashrama es el tema central de conversación. Para muchos es complicado definir qué es la ashrama, pero su significado es bastante fácil de entender: se trata de una serie de “estadios” de la civilización hindú desde la época antigua y medieval. Estas cuatro fases de existencia se definen como Brahmacharya, Grhastha, Vanaprastha y Sannyasa. Cuanto menos, enriquecedor.

Ten en cuenta que estas conversaciones son de asistencia obligatoria y que no podrás salir del ashram siempre que quieras. Para poder salir en horario no autorizado tendrás que conseguir que el mismo maestro espiritual te autorice, y solo lo hace por motivos justificados. Ten esto en cuenta porque es algo muy común en los ashram en Rishikesh y en cualquier ashram de Sai Baba.

¿Qué tienen de especial los ashrams de Sai Baba y Sabarmati?

Se trata de los ashrams del que está considerado como uno de los mayores maestros espirituales de la historia de la cultura hindú. Shirdi Sai Baba maestro espiritual en activo hasta 1918, abandonando su hogar para servir a sus devotos.

Sus devotos lo consideran un santo y la reencarnación de Shiva, una de las deidades de la trimurti, que representa el papel del dios destructor del universo y su posterior renovación.

El componente espiritual de estos ashrams es muy elevado y el respeto que se muestra por el papel de esta figura divinizada es máximo.

No por nada los de Shirdi Sai Baba ocupan el puesto más alto en cualquier top que compare los distintos Ashrams que se extienden por La India.

Por tanto, se trata de un lugar donde el culto a Sai Baba es lo que mueve toda la actividad de los presentes. La relevancia de Sai Baba ha sido tal, que no hay un ashram exclusivo de su figura, sino que se ha creado toda una red de ashrams donde es posible disfrutar del retiro espiritual siguiendo su ejemplo y hacerlo en su honor.

En cuanto a Sabarmati, su ashram es famoso por ser el hogar de Mahatma Gandhi desde 1917 hasta 1930.

Estos enclaves jugaron un papel crucial en el desarrollo de Gandhi y en la consagración de sus pilares espirituales, y por eso los ashrams ubicados a las orillas del río Sabarmati se encuentran entre los más visitados por visitantes de todo el mundo ansiosos por trabajar su espiritualidad en su tiempo de retiro.