Diwali, Festival de las Luces: ¿Qué es y qué se celebra?

La India es un país con muchas celebraciones, misticismo y rituales. Son muchas las fiestas que podemos encontrarnos a lo largo del año, ahora bien, si hay una que destaca entre el resto esa es la del Diwali o el Festival de las Luces. El Diwali, también conocido como Divali, Deepavali o Deepawali, es un momento único donde el cielo se llena de farolillos, las calles de preciosas velas decoradas e inciensos y todo está acompañado de mucha simbología. En esta festividad el cielo se vuelve dorado y los fuegos artificiales acompañan la velada en todo momento. Los bailes, acompañados de los mantras y las vestimentas típicas desfilan por las calles nocturnas de cada región. ¿Te gustaría saber qué es Diwali? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Festival de las Luces.
¿Qué es Diwali?
El significado de Diwali proviene del sánscrito deepavali y se traduce por “hilera de luces”. El Diwali es la fiesta más popular de La India y es famosa por la cantidad de luces que podemos encontrar durante las noches en las que tiene lugar, tanto en los farolillos, como en las populares y relucientes lámparas de arcilla que se colocan frente a las casas de quienes participan en la celebración, en el interior y en las calles. En esta celebración la gente estrena ropa nueva, comparte luces y hacen explotar petardos, así como fuegos artificiales. Pero ¿por qué es tan importante? El motivo de ello se debe a que se celebra la entrada del año nuevo hindú, es por ello que resulta tan significativa.
Como muchas de las festividades de cada país, el festival de Diwali tiene su propia connotación religiosa para los hindúes. En la mayoría de las regiones se celebra el matrimonio de la diosa de la riqueza Laskhmi y el dios Vishnu, preservador y guardián de los hombres. En otras regiones como Bengala el festival se dedica a la diosa Kali y a Ganesha —diosa con forma de elefante y símbolo del buen augurio y de la sabiduría—. Ahora bien, también tiene un significado diferente para los sijes y los budistas, por lo que no existe una historia única acerca de su origen. En cualquier caso, independientemente de cada religión, todas ellas representan la victoria del bien sobre el mal. Para las religiones minoritarias de La India, este es el significado de Diwali:
- Sijes: Se conmemora la liberación del gurú Hargobind del siglo XVII después de pasar 12 años encarcelado por el emperador mogol Jahangir.
- Jainistas: El Diwali, Festival de las Luces, se celebra como conmemoración del día en el que el último de los grandes maestros Mahavira alcanzó el nirvana.
- Budistas: Esta fiesta tiene lugar como celebración del día en el que el emperador hindú Ashoka del siglo III a. C. se convirtió al
Por otro lado, hay una leyenda que habla de la diosa hindú de la riqueza y la buena suerte Lakshmi. Al parecer, en la antigua sociedad agraria de La India el Diwali coincidía con la última cosecha antes del invierno, por ello se le rezaba a la diosa para pedirle buena fortuna.
Cuándo se celebra Diwali

El Diwali es una celebración que se lleva a cabo una vez al año. Las fechas de la festividad se basan en el calendario lunar hindú, que indica el tiempo que dura cada mes dependiendo de la órbita de la luna alrededor de la Tierra. Por lo tanto, la fecha de celebración varía cada año. Ahora bien, para responder a cuándo se celebra Diwali hay que tener en cuenta que este comienza justamente antes de la llegada de la luna nueva entre los meses hindúes de asvina y kartika —que suelen coincidir entre los meses de octubre y noviembre si se compara con el calendario gregoriano—.
Diwali: ¿Qué se celebra?
El Diwali, Festival de las Luces, tiene una duración de 5 días. El mismo comienza con el día conocido como Dhanteras —que tiene lugar el tercer día de la lunar de Krishna Paksha (cuarto menguante)— y finaliza en el Bhaubeej —que se celebra el segundo día lunar del Shukla Paksha (cuarto creciente)—. El calendario de actividades se reparte de la siguiente manera:
- Día 1: Se lleva a cabo lo que se conoce como la ‘limpieza de primavera’.
- Día 2: Se colocan las populares lámparas con aceite (diyas) tras limpiar la casa.
- Día 3: Es el día más importante de la celebración donde las familias se reúnen para rezar a la diosa Lakshmi. Después tiene lugar la fiesta y los fuegos artificiales.
- Día 4: Es el inicio del nuevo año hindú. En este momento los amigos se reúnen para intercambiar regalos y los mejores deseos.
- Día 5: Es el último día de Diwali. Es habitual que los hermanos visiten a las hermanas donde son recibidos con un banquete de comida.
¿Cuál es la importancia de las lámparas en el festival Diwali?

Ahora que ya sabes cuándo es Diwali y el significado de Diwali es importante hacer mención al aspecto de la luz y por qué resulta tan importante. Como sabrás La India es un país de muchos rituales y cada uno de ellos tiene un profundo significado. Al encender las luces en las diyas (lámparas de aceite) lo que se indica es que el hogar y la ciudad está preparada para recibir la visita de Lakshmi. Por ello, es habitual colocarlas en un altar con una imagen de la diosa, además de abrir las puertas y ventanas de par en par. Por otro lado, en los ríos sagrados cercanos se suelen dejar barquitos con lámparas y cuanto más lejos lleguen será señal de que más felices serán ese año —algo muy similar a lo que ocurre con los farolillos cuando alzan el vuelo—. La iluminación en el hogar, así como en los cielos —con fuegos artificiales y farolillos— son, por otro lado, una reverencia a los cielos para lograr salud, riqueza, conocimiento, paz y prosperidad.