Planta originaria de India que comen las vacas: ¿cuál es?

Todos sabemos que las vacas son unos de los animales sagrados más conocidos de la India, ya que se consideran símbolo de la maternidad, de la fecundidad, de la fertilidad, y de la abundancia. Por supuesto, se consideran un regalo de los dioses, según la religión hindú.

Así pues, las vacas pueden recibir distintos nombres dependiendo de cómo se relacionan con distintos dioses del hinduismo en diferentes situaciones. Por ejemplo, en el contexto en que se relacionan con la abundancia, reciben el nombre de Kâmadhenu, que significa, literalmente “otorgadora de deseos”. Pero, en los contextos en que se relacionan con la prosperidad, reciben el nombre de Lakshimî. Por ello, las vacas se consideran animales sagrados que permiten conceder todos los deseos.

El estatus de este animal se debe a que es capaz de proporcionar 5 productos esenciales para la vida, como leche, mantequilla, yogur, orina y estiércol. Puede que te parezca raro considerar la orina y el estiércol como productos esenciales para la vida, pero lo cierto es que, antiguamente, el primero se utilizaba como producto desinfectante en distintos contextos laborales mientras que el segundo se utilizaba como combustible o como abono para el cultivo de hortalizas.

Por lo tanto, las vacas se consideraban como el principal sustento de la vida y de la economía hindú en la antigüedad, condición que ha trascendido hasta nuestros días en forma de consideración sagrada de dicho animal.

Por ello, los hindúes no comen carne de ternera y generalmente, todas las familias tienen una vaca lechera a la que consideran como un miembro más de la familia. Además, la legislación hindú prohíbe tajantemente su matanza, llegando a imponer castigos tan duros como en los casos de asesinato de otro ser humano. Por ello, en algunos estados, como en Gujarat, puedes ser condenado a cadena perpetua por matar a una vaca, mientras que, en otros, la pena es de alrededor de siete años.

Planta de India que comen las vacas: ¿cuál es?

El sorgo o la zahína es una planta originaria de la India que las vacas cuando pastan al aire libre. Su nombre científico es sorgo bicolor y es una especie de planta herbácea que se suele cultivar gracias a su grano, que se utiliza en distintos contextos, como pueden ser la alimentación humana y animal, así como para la producción de etanol y de bebidas alcohólicas.

El sorgo bicolor es una planta originaria de África, aunque hoy en día se cultiva en gran medida en las regiones tropicales y subtropicales a lo largo y ancho del mundo, así como en la India. Además, se considera como el quinto cultivo de cereales más importante de todo el planeta, después del arroz, el trigo, el maíz y la cebada.

Es una planta de cultivo que puede llegar a superar los cuatro metros de altura en condiciones óptimas y que proporciona unos pequeños granos que se utilizan como cereal y para la producción de jarabe y etanol. Es un producto que se suele utilizar en la elaboración de productos sin gluten, ya que contiene el almidón necesario para aportar la resistencia adecuada a los distintos productos.

Además, el grano sorgo es un cereal bastante sano, ya que es capaz de proporcionar una gran cantidad de fibra vegetal, un bajo contenido calórico y una gran cantidad de proteínas. Asimismo, se puede utilizar en contextos similares al maíz. De hecho, también se pueden utilizar para hacer palomitas de sorgo o zahína.

Planta originaria de La India que comen las vacas: propiedades y características