Navratri: todo sobre el festival más importante de La India

La India es un país de muchas fiestas, tradiciones y ritos, es algo que siempre destacamos en este blog y que, además, supone un gran atractivo e interés para muchos de los turistas que viajan a conocerlas. ¡Y no es para menos! Vivir en primera persona los festivales que se celebran anualmente en este país supone una experiencia única. Mezclarse entre la gente y dejarse llevar te transportará a un escenario donde la espiritualidad forma parte del día a día, pero también donde el ambiente, la música, los colores y los olores a Nag Champa Goloka harán el resto. En este artículo queremos hablarte específicamente de un festival, en concreto del más importante de La India: el Navratri. Si todavía no sabes cómo es y qué se celebra en él, ¡Sigue leyendo!

Navratri: significado y qué se celebra

Navratri, o Navaratri —según cómo se pronuncie—, es una palabra que significa “nueve noches” en sánscrito —la lengua indoeuropea que se conserva en los textos sagrados y cultos del brahmanismo escritos entre los siglos XV y X a. C. en La India—. El Navaratri es conocido también como dasara, que es una palabra que proviene de Dasaharara y que significa “diez días”, lo que hace que el festival tenga una duración de nueve noches y diez días —el último día es conocido como Vijaya-dashami—. Tal y como define el término Navratri, significado y traducción la festividad cuenta de 9 noches y 10 días en los cuales se lleva a cabo la celebración más importante de toda La India. Ahora bien, ¿cuál es el motivo del Navaratri?, ¿qué se celebra?

A lo largo de estos 10 días la India se inunda de luces, colores, música y mantras sagrados. En él se adoran las nueve formas de Shakti/Devi —en sánscrito este último término se traduce como “diosa” y es una metáfora de la diosa femenina Durga—. El festival es celebrado con mucho celo en el país, además 20 días después tiene lugar la celebración de las luces, conocida como Diwali. El Navratri es una celebración de origen taoísta que suele tener lugar en los templos Devi llevando a cabo ofrendas especiales y recitando el Devi Mahatmya. 

Cuándo es Navratri

El festival Navratri viene determinado por el calendario lunar, concretamente en la noche del noveno mes lunar del calendario chino, en el otoño monzón. La próxima celebración tendrá lugar del lunes 26 de septiembre hasta el miércoles 5 de octubre de 2022.

¿Quién es la diosa Durga?

El motivo de la celebración del Navratri está muy ligado al dualismo del bien y el mal, como ocurre en muchas religiones y culturas, y la historia de la diosa Durga forma parte de ello. Ella fue quien derrotó al rey demonio Mahishasura durante una larga batalla de varios días. Dice la leyenda que el señor Brahma le concedió la inmortalidad al rey demonio Mahishasura con la condición de que solamente podría ser derrotado por una mujer. El demonio aceptó e inmediatamente atacó las tres esferas Trilok que representan a la Tierra, el Cielo y el Infierno sin que nadie pudiera derrotarlo, entonces Lord Brahma, Lord Vishnu y Lord Shiva combinaron sus poderes para crear a la Diosa Durga. La deidad mantuvo una batalla de hasta 15 días con el rey demonio en la cual Mahishasura fue cambiando su forma para confundirla. No fue hasta que se convirtió en un búfalo cuando la diosa Durga pudo acabar con él matándolo con su trishul —o tridente—, concretamente durante el día del Mahalaya —un momento muy importante en el cual las personas honran a sus parientes fallecidos—.

Todo lo que necesitas saber sobre del festival indio Navaratri

Hay muchas curiosidades y aspectos que resultan muy interesantes sobre el Navratri. Y es que esta festividad tiene una clara connotación religiosa sobre el triunfo del bien sobre el mal, lo que significa un momento de alegría y de felicidad para los autóctonos. Como decíamos, este festival está dedicado a nueve formas de la diosa Durga durante los cuales se llevan a cabo cantos, mantras sagrados y se adora el gran valor de Maa Durga. Durante esos nueve días del Navratri o Navaratri los devotos comienzan un ritual de ayuno —deben evitar comer cebolla, ajo, sal, legumbres y granos—.

Además, en el transcurso de estos nueve días los diferentes avatares de la diosa Durga son honrados. Estos son:

  • Diosa Shailputri (día 1).
  • Diosa Brahmacharini (día 2).
  • Diosa Chandraghanta (día 3).
  • Diosa Kushmanda (día 4).
  • Diosa Skandamata (día 5).
  • Diosa Katyayani (Día 6).
  • Diosa Kaalratri (Día 7).
  • Diosa Mahagauri (Día 8).
  • Diosa Siddhidatri (Día 9).

 

Es importante señalar que hay varias formas de celebrar esta festividad, dependiendo de la región y de cada familia. En la zona de Gujarat, por ejemplo, se lleva a cabo la dandiya —que es una danza folclórica socio-religiosa originaria del estado en cuestión e interpretada de manera popular durante el Navaratri—, además del ayuno y del tiempo dedicado a la oración. Ahora bien, en otras regiones como el este de la India el festival se celebra con el Durga Puja —se trata de una celebración muy similar, en honor a la misma diosa, pero con una duración menor y otras pequeñas diferencias—. Del mismo modo, en la zona del norte tiene lugar el Ram Leela en el cual se lleva a cabo un recuento visual del Ramayana y a los nueve días terminan con el Dussehra —en ese momento se queman efigies de paja de Ravana con el fin de representar la victoria del bien sobre el mal—. Las celebraciones en la India tienen un gran valor cultural, además de ser muy diversas, lo que supone —de igual manera— un gran atractivo para turistas y para los propios habitantes del país.