¿Nepal pertenece a La India? Qué saber si vas de turismo

Una de las preguntas que nos suelen hacer con más frecuencia es si Nepal pertenece a La India. Por ello, si quieres saber a dónde pertenece Nepal, queremos aclarar que no pertenece a ningún otro país, sino que es un país en sí mismo. Es cierto que se encuentra muy próximo a La India, limitando sus fronteras al noroeste del mismo.

Es decir, que Nepal es un país asiático que extiende su territorio en la cordillera del Himalaya, que limita al sur con la India y, al norte, con China. Su situación geográfica es estratégica y privilegiada, ya que es lugar de paso de las rutas de comerciantes de montaña, viajeros y peregrinos y que, por lo tanto, mezcla en su territorio una gran riqueza étnica y cultural tanto de La India como de China.

Aclarado esto, vamos a desarrollar en los siguientes puntos todo lo relacionado con este país para darte todos los datos que necesitas saber si vas de turismo o haces un viaje al Tíbet y Nepal. Así que, si te interesa, te recomendamos seguir leyendo para obtener más información al respecto. 

¿A dónde pertenece Nepal?

Nepal no pertenece a ningún país, sino que es un país con identidad propia que se encuentra al norte de La India y al sur de China. Por lo tanto, es un lugar de paso hacia la zona del Tíbet y uno de los destinos más visitados por aquellas personas que deciden realizar un viaje organizado a La India. Al encontrarse en medio de los dos gigantes asiáticos, su territorio, pese a que tiene identidad propia, alberga una mezcla de tradiciones y culturas de ambos países.

El idioma oficial de este país es el nepalí, aunque es posible comunicarse en inglés. En su territorio se encuentran 8 de las 14 montañas más altas del Himalaya -y del mundo- compartiendo en su territorio parte del Monte Everest junto con China. No obstante, es un país económica y socialmente bastante subdesarrollado y la religión predominante es el hinduismo, al igual que en La India. Su situación estrategia y la propia cultura de Nepal ha producido también tensiones fronterizas con La India en el plano político.

India del Norte: qué ver en la frontera con Nepal

Nueva Delhi

En la ruta por el norte de India, el primer lugar que visitarás será la capital del país: Nueva Delhi, normalmente, a través del aeropuerto internacional. Normalmente, al llegar, sentirás un fuerte choque cultural, ya que el modo de vida es bastante diferente del mundo occidental al que estamos acostumbrados. Aquí, podrás visitar la zona del Viejo Delhi. Aquí, te recomendamos ver el Jama Masjid y el Fuerte Rojo, llamado así por el color de la piedra arenisca con la que se construyó.

Por su parte, en la zona de Nueva Delhi, podrás descubrir la Puerta de la India, el Qutub Minar, que es el alminar de ladrillos más alto del mundo y un ejemplo paradigmático de arte islámico que se encuentra en esta ciudad. Del mismo modo, tampoco te puedes perder el famoso Templo de Sikh, un imponente templo de tamaño impresionante que se encuentra construido en mármol blanco y que cuenta con cúpulas doradas. 

Jaipur

Jaipur es otra de las ciudades que visitar en un viaje a India de 10 días. Se trata de otra de las ciudades más importantes del país y una de las que, junto con Nueva Delhi y Agra, conforman el Triángulo de Oro de la India. En Jaipur podrás descubrir el Fuerte Amber y el Palacio de los Vientos.

 

Agra

En Agra, por su parte, podrás tener el privilegio de visitar el Taj Mahal, uno de los símbolos más icónicos de La India y uno de los mausoleos más grandes del mundo. Fue declarado en 2007 como una de las Nuevas Maravillas del Mundo Moderno. También podrás visitar el Fuerte de Agra, que es un palacio que fue construido en arenisca roja.

 

Khajuraho y Varanasi

Para viajar a estas dos ciudades, donde podrás encontrar algunos de los 22 templos hinduistas y jainistas más importantes de todo el país, deberás coger un avión. Merece la pena visitarlas, ya que contienen muchos templos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entre ellos, podemos encontrar en Khajuraho, el templo de Varaha, de Nandi y de Matangesvara, entre muchos otros.

En Varanasi, no te puedes perder los ghats, que son escaleras que descienden hasta el río Ganges, que cumplen con un significado ritual y espiritual. Merece la pena perderse por sus callejuelas, así como el Golden Temple, también conocido bajo el nombre de “Vishwanath”, el templo principal de la ciudad. 

Consejos si vas a hacer un viaje organizado a La India y piensas ir a Nepal o al Tíbet

  • Choque cultural. Lo primero que debes tener en cuenta es que te vas a enfrentar a un modo de vivir y a una cultura muy diferentes en todos los aspectos. Por ello, es probable que, en mayor o menor medida, experimentes un choque cultural. Recuerda que la configuración del trazado urbano de las ciudades, así como de las calles es diferente a lo que solemos ver en el mundo Occidental. Cuando llegues a este gigante asiático, debes tener en cuenta que existen distintas maneras de viajar de ciudad a ciudad y en el interior de las mismas, como puede ser en tren en rickshaw, autobuses e incluso taxis.
  • Visado y documentación. Debes tener en cuenta, además, que para viajar a La India necesitarás un visado, que podrás obtener online en nuestra propia página web. Ten en cuenta que debes solicitar el visado con antelación para poder tenerlo a tiempo para poder viajar sin ningún contratiempo. También necesitarás el pasaporte, una foto reciente con fondo blanco, el pasaje de salida y un impreso que debes aportar para entrar en La India. Del mismo modo, también te recomendamos contar con fotocopias de todos los documentos, para poder contar con ellos en caso de pérdida o de sustracción.
  • Equipaje necesario. Normalmente, solemos decir que, para viajar a la India es recomendable llevar ropa lo más ligera y fresca posible, ya que la temperatura suele ser bastante elevada a lo largo de la mayor parte del año. Sin embargo, también es cierto que, si vas a hacer un viaje al Tíbet y Nepal, necesitarás ropa de abrigo, como un jersey, una sudadera, pantalones largos y una chaqueta que abrigue. Esto se debe a que la presencia de nieve en el Himalaya es algo habitual, por lo que suele hacer bastante más frío en esta zona, especialmente si viajas en invierno. Además, para entrar en los templos sagrados, es necesario entrar con las piernas y el escote tapado. Asimismo, en La India vas a caminar mucho, por lo que es necesario llevar unos zapatos cómodos y botas de trekking, sobre todo, para la zona del Tíbet Nepalí.
  • Salud. Aunque no es obligatorio es más que recomendable llevar puestas algunas vacunas, como la vacuna de la Hepatitis A y B, la del Tétanos, etc. Del mismo modo, cuando viajes a la zona del Tíbet, en Nepal, te puedes enfrentar al conocido “Mal de altura”, que se puede traducir en mareos, dolores de cabeza, cansancio, náuseas, etc., debido a la falta de oxígeno. El médico te puede recetar algún medicamento, pero lo más efectivo es evitar realizar esfuerzos físicos grandes los primeros días. También es bueno beber bastante agua y evitar los atracones.
  • Cambio de moneda. La moneda oficial de La India es la rupia india. Sin embargo, la moneda oficial de Nepal es la rupia nepalí. Es necesario que lo tengas en cuenta para poder realizar el cambio de moneda y evitar sorpresas desagradables durante tu viaje organizado India, durante tu viaje al Tíbet y Nepal. Puedes cambiar el dinero en todos los sitios turísticos, desde los cajeros automáticos.
  • Coste de visitas. Ten en cuenta que, en Khajuraho es necesario contar con un medio de transporte para poder visitar los templos, ya que se encuentran muy distantes los unos de los otros. Del mismo modo, también es necesario que tengas en cuenta que puedes hacer la visita gratis, ya que no te van a cobrar entrada.