Varanasi: por qué es considerada la ciudad más sagrada de La India

De las siete ciudades sagradas para el hinduismo, Varanasi, que, según la tradición, fue fundada por el mismísimo Shiva, es la más importante de todas ellas.
Ubicada en el estado de Uttar Pradesh, Benarés, Varanasi en hindi, se sitúa a orillas del río Ganges, el más importante de los siete ríos sagrados del hinduismo. Al menos una vez en la vida, los hindúes han de visitar esta ciudad y realizar las abluciones desde los ghats en este río sagrado, considerado la vía de acceso directo al Nirvana.
Dada la importancia espiritual y religiosa que tanto Varanasi como el Ganges tienen para la cultura hindú, no es de extrañar que, los hindúes, deseen morir en esta ciudad, habitada por casi 1.200.000 habitantes.
Hoy, descubrimos Varanasi, una de las ciudades más antiguas de la India donde la vida se mezcla con la muerte.
Varanasi: India en su estado más puro y espiritual
Varanasi se corresponde con la ciudad espiritual por excelencia de la India. Lugar de peregrinación para millones de hindúes es, también, su último destino en su trayecto vital.
Morir en Varanasi es, para los hindúes, una apuesta segura para entrar al Nirvana y poner punto y final a su paso por el mundo terrenal. Por ello, en las aguas del sagrado Ganges a su paso por Varanasi, confluyen los cuerpos ardiendo de los recién fallecidos y los de los vivos realizando sus abluciones.
Cuando la muerte llega a los habitantes de esta legendaria ciudad de Varanasi India, los cuerpos sin vida son paseados a hombros de los familiares varones hasta llegar a los ghats, enormes gradas que descienden hasta las aguas del río y donde se realizan las cremaciones de los cadáveres.
Los cuerpos son incinerados con madera y especias, un aspecto que dependerá del poder adquisitivo de los familiares. Cuando las llamas se apagan, las cenizas de los cuerpos son arrojadas a las aguas del Ganges, para que puedan reencarnarse de nuevo.
Manikarnika: el más famoso de los ghats de cremación

Varanasi es conocida como la ciudad de los ghats, unas místicas escaleras o gradas que descienden hasta alcanzar las aguas del Ganges. De los 87 ghats repartidos por la orilla del Ganges, Manikarnika se ha alzado como el más importante y sagrado.
Manikarnika luce, cada día del año, fumarolas de humo procedentes de las piras funerarias en la que se creman los difuntos. Vida y muerte se dan la mano en este ghat que pone en evidencia el vasto número de hindúes que acuden a Varanasi a morir.
También conocido como el ghat de la Liberación, la historia de Manikarnika está repleta de leyendas que le confieren un carácter sagrado. Según explica uno de l